Muchachos estas son las preguntas 1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA. 2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? 3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento? 4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA? 5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito? 6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación. 7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
1. PROGRAMAS DE FORMACION Formación titulada Especialización tecnológica Formación de tecnólogos Formación de técnicos profesionales Formación de técnicos Formación complementaria Formación continúa formación ocupacional Técnico en asistencia administrativa Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras 2. Contabilización de operaciones comerciales y financieras. 3. FUENTES DE INFORMACION -Instructor -Entorno -Aprendizaje autónomo -aprendizaje colectivo -TICs 4. CARACTERISTICAS DEL PERFIL DEL APRENDIZ -Líder -Emprendedor creativo -Libre pensador -Capacidad critica -Solidario 5. Contabilización de operaciones comerciales y financieras. 6. COMPETENCIAS DE FORMACION 210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. 210601005 Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laboral y social. 240201501 comprender textos en ingles en forma escrita y aditiva. RESULTADO DE APRENDIZAJE ETAPA PRÁCTICA Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades, y destrezas pendientes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. 7. PASOS DEL CONDUCTO REGULAR –Llamado de atención verbal desatendido -Llamado de atención escrito desatendido -Plan de mejoramiento incumplido -Comité de evaluación y seguimiento -Toma de decisiones del comité -Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia de la hoja de vida) -Si se incumple el compromiso el siguiente paso es condicionamiento o cancelación
Becerra Ariza Manuel Francisco Castro Parrado Carol Estefania Gomez Arias Jaime Andres Narvaez Salazar Zully Vanessa Rubio Vega Brayan Leonardo 10-01 Jt
6. 6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación. 210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. 210601005 Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laboral y social. 240201501 comprender textos en ingles en forma escrita y aditiva. 7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
7.1 EL CONDUCTO REGULAR Y EL DEBIDO PROCESO EN OÈRACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
El conducto regular y el debido proceso son dos instrumentos legales establecidos en la legislación colombiana para el tratamiento de las faltas y dificultades que presenten los estudiantes en el ámbito académico y de convivencia.
CONDUCTO REGULAR:
Se entiende como Conducto Regular a las diferentes instancias de que disponen los estudiantes para buscarle alternativas de solución a los problemas y/o dificultades académicas y disciplinarias que se les presenten durante el transcurso de sus procesos formativos en el Colegio. Tales instancias son:
PARA CASOS ACADÉMICOS: - Profesor de la materia. - Director de grupo. - Coordinador. - Consejo académico. - Rector. - Consejo Directivo.
PARA CASOS DISCIPLINARIOS:
- Profesor que observa la falta. - Director de grupo. - Coordinador. - Rector. - Consejo Directivo.
En la práctica, esto significa, que los profesores de las áreas y/o asignaturas académicas quienes por su condición de orientadores de las mismas y, en consecuencia, por tener un trato directo y permanente con los estudiantes son los llamados a atender de manera inmediata sus dificultades o problemas, sin perjuicio de excluir a los demás agentes educativos que puedan hacerlo.
1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA. 2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? 3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento? 4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA? 5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito? 6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación. 7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
3) INSTRUCTOR: constituye una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje.
EQUIPO DE TRABAJO: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso de construcción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y aprender.
TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información, la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no pre-especialidad física para establecer contactos. ENTORNO: Ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.
4) PERFIL DEL APRENDIZ SENA Libre Pensador. Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución delos problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Visión: Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud pro activa y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.
6) Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las 6 regionales y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.
7) 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación.
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
1) NOMBRE LOS TIPOS DE FORMACIÓN CON LOS QUE CUENTA EL SENA. TIPOS DE FORMACIÓN TITULADA
Con programas para los tres sectores: Primario y extractivo, Industria, Comercio y Servicios, con titulaciones en Tecnologías, Técnicos Profesionales, Técnicos, Trabajadores calificados y Trabajadores semicalificados.
COMPLEMENTARIA
Con programas de formación ocupacional para la calificación del nuevo talento y de formación especializada para el fortalecimiento de las empresas a través de la calificación del talento humano vinculado 2) ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento? TIC: correo misena Instructor Entorno ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? SOFÍA PLUS: Sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje basadas en competencias.
4) ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA? Debe ser un líder, también un emprendedor creativo para saber cuales son sus metas e innovar, un líder pensador, debe tener capacidad crítica para saber como mejorar y debe ser alguien solidario. 5) ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito? Contabilización de operaciones comerciales y financieras o asistencia administrativa. 6) Nombre las competencias que conforman su programa de formación. Resultados de aprendizaje etapa práctica auxiliares contables ocupaciones que podrá desempeñar perfil técnico del instructor El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas: - Contaduría Pública - Finanzas - Administración de Empresas - Economía - Carreras afines al programa de formación. Alternativa 1. Título de Tecnólogo o cuatro (4) años estudios universitarios en: Contaduría Pública, Finanzas, Administración de Empresas, economía o afines. Alternativa 2. Título de Técnico Profesional o Tres (3) años estudios Requisitos Académicos mínimos Preferiblemente con especialización en finanzas, tributaria, costos o afines. Preferiblemente con experiencia y manejo de software contable, financiero y de nomina. lo mismo que formación en tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas para el desarrollo de las actividades propias del área contable y financiera. Alternativa 1. Veinticuatro (24) meses de experiencia: de los cuales dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de docencia. Alternativa 2: Treinta y seis (36) meses de experiencia: de los cuales treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de docencia.
7) indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA. 1. Llamado de atención verbal desatendido. 2. Llamado de atención escrito desatendido. 3. Plan de mejoramiento incumplido. 4. Comité de Evaluación y Seguimiento. 5. Toma de decisiones del Comité. 6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción Administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de Vida, condicionamiento).
Pablo pulido José Vargas Sebastián fuentes Jeisson herrera
......
ResponderEliminarMuchachos estas son las preguntas
ResponderEliminar1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
1. PROGRAMAS DE FORMACION
ResponderEliminarFormación titulada
Especialización tecnológica
Formación de tecnólogos
Formación de técnicos profesionales
Formación de técnicos
Formación complementaria
Formación continúa
formación ocupacional
Técnico en asistencia administrativa
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras
2. Contabilización de operaciones comerciales y financieras.
3. FUENTES DE INFORMACION
-Instructor
-Entorno
-Aprendizaje autónomo
-aprendizaje colectivo
-TICs
4. CARACTERISTICAS DEL PERFIL DEL APRENDIZ
-Líder
-Emprendedor creativo
-Libre pensador
-Capacidad critica
-Solidario
5. Contabilización de operaciones comerciales y financieras.
6. COMPETENCIAS DE FORMACION
210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
210601005 Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laboral y social.
240201501 comprender textos en ingles en forma escrita y aditiva.
RESULTADO DE APRENDIZAJE ETAPA PRÁCTICA Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades, y destrezas pendientes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.
7. PASOS DEL CONDUCTO REGULAR
–Llamado de atención verbal desatendido
-Llamado de atención escrito desatendido
-Plan de mejoramiento incumplido
-Comité de evaluación y seguimiento
-Toma de decisiones del comité
-Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia de la hoja de vida)
-Si se incumple el compromiso el siguiente paso es condicionamiento o cancelación
Becerra Ariza Manuel Francisco
EliminarCastro Parrado Carol Estefania
Gomez Arias Jaime Andres
Narvaez Salazar Zully Vanessa
Rubio Vega Brayan Leonardo
10-01 Jt
6. 6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
ResponderEliminar210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
210601005 Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laboral y social.
240201501 comprender textos en ingles en forma escrita y aditiva.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
7.1 EL CONDUCTO REGULAR Y EL DEBIDO PROCESO EN OÈRACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
El conducto regular y el debido proceso son dos instrumentos legales establecidos en la legislación colombiana para el tratamiento de las faltas y dificultades que presenten los estudiantes en el ámbito académico y de convivencia.
CONDUCTO REGULAR:
Se entiende como Conducto Regular a las diferentes instancias de que disponen los estudiantes para buscarle alternativas de solución a los problemas y/o dificultades académicas y disciplinarias que se les presenten durante el transcurso de sus procesos formativos en el Colegio. Tales instancias son:
PARA CASOS ACADÉMICOS:
- Profesor de la materia.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Consejo académico.
- Rector.
- Consejo Directivo.
PARA CASOS DISCIPLINARIOS:
- Profesor que observa la falta.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Rector.
- Consejo Directivo.
En la práctica, esto significa, que los profesores de las áreas y/o asignaturas académicas quienes por su condición de orientadores de las mismas
y, en consecuencia, por tener un trato directo y permanente con los estudiantes son los llamados a atender de manera inmediata sus dificultades o problemas, sin perjuicio de excluir a los demás agentes educativos que puedan hacerlo.
Cuesta Rios Shamary
EliminarGuerrero Galvis Lesly Dayana
Marin Gonzales Yenny Paola
Niño Moreno Daniel Esteban
Parra Herrera Duvan Alejandro
Perez Lopez Ashley Nicole
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
ResponderEliminar2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
SOLUCIÓN
1) Administrativo-Contable
Contable-Administrativo
2) Gestión Administrativo-Contable
3) INSTRUCTOR: constituye una fuente primaria de información, acompañante y facilitador del trabajo exploratorio que apoya con su experiencia los procesos de aprendizaje.
EQUIPO DE TRABAJO: cada uno desempeña un rol fundamental en el proceso de construcción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y disposición a explorar y aprender.
TIC´s: herramientas que facilitan las simulación de realidades, la búsqueda de información, la construcción de redes de comunicación, y el fomento a la no pre-especialidad física para establecer contactos.
ENTORNO: Ambiente en el cual se sumerge el Equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC´s y los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los nuevos ambientes de aprendizaje.
4) PERFIL DEL APRENDIZ SENA
Libre Pensador.
Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica:
Que construye en sus críticas, un aporte a la solución delos problemas.
Solidario:
Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Líder:
Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Visión: Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud pro activa y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.
5) Gestión Administrativo- Financiera
ResponderEliminar6) Brindar información a nivel nacional sobre certificaciones expedidas en las 6 regionales y centros de formación de país. Promover el mejoramiento de la calidad del desempeño de los recursos humanos, garantizando mediante procesos de normalización, formación, y evaluación y certificación de competencias laborales, el desarrollo y consolidación de sistemas de educación y formaciones articuladas y coordinadas, requeridas por el mercado de trabajo.
7) 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación.
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
INTEGRANTES:
-Guerrero Alejandra
- Mosquera Fernanda.
-Rene Santacruz.
-Urrutia Alexander.
-Velasco Daniela
-Velásquez Shirley.
1) NOMBRE LOS TIPOS DE FORMACIÓN CON LOS QUE CUENTA EL SENA.
ResponderEliminarTIPOS DE FORMACIÓN
TITULADA
Con programas para los tres sectores: Primario y extractivo, Industria, Comercio y Servicios, con titulaciones en Tecnologías, Técnicos Profesionales, Técnicos, Trabajadores calificados y Trabajadores semicalificados.
COMPLEMENTARIA
Con programas de formación ocupacional para la calificación del nuevo talento y de formación especializada para el fortalecimiento de las empresas a través de la calificación del talento humano vinculado
2) ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
TIC: correo misena
Instructor
Entorno
¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
SOFÍA PLUS: Sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje basadas en competencias.
4) ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
Debe ser un líder, también un emprendedor creativo para saber cuales son sus metas e innovar, un líder pensador, debe tener capacidad crítica para saber como mejorar y debe ser alguien solidario.
5) ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
Contabilización de operaciones comerciales y financieras o asistencia administrativa.
6) Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
Resultados de aprendizaje etapa práctica auxiliares contables ocupaciones que podrá desempeñar perfil técnico del instructor
El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas:
- Contaduría Pública
- Finanzas
- Administración de Empresas
- Economía
- Carreras afines al programa de formación.
Alternativa 1.
Título de Tecnólogo o cuatro (4) años estudios universitarios en: Contaduría Pública, Finanzas,
Administración de Empresas, economía o afines.
Alternativa 2.
Título de Técnico Profesional o Tres (3) años estudios
Requisitos
Académicos
mínimos
Preferiblemente con especialización en finanzas, tributaria, costos o afines.
Preferiblemente con experiencia y manejo de software contable, financiero y de nomina. lo mismo que
formación en tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas para el desarrollo de las
actividades propias del área contable y financiera.
Alternativa 1.
Veinticuatro (24) meses de experiencia: de los cuales dieciocho (18) meses estarán relacionados con el
ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de
docencia.
Alternativa 2:
Treinta y seis (36) meses de experiencia: de los cuales treinta (30) meses estarán relacionados con el
ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de
docencia.
7) indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
1. Llamado de atención verbal desatendido.
2. Llamado de atención escrito desatendido.
3. Plan de mejoramiento incumplido.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento.
5. Toma de decisiones del Comité.
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción
Administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de
Vida, condicionamiento).
Pablo pulido
José Vargas
Sebastián fuentes
Jeisson herrera